Logotipo Ediciones MA40

Libros de Ajedrez

Inicio   Blog   Enlaces   Utilidades  


 

Diagrama número 1
Juegan blancas y ganan

Los Peones Traicioneros 1

[FEN="6k1/3p4/6K1/8/3NN3/8/8/8 w - - 0 1"]

Diagrama número 2
Juegan blancas y ganan

Los Peones Traicioneros 2

[FEN="4K2k/5Bp1/7p/7P/8/8/8/8 w - - 0 1"]





LOS PEONES TRAICIONEROS

Publicado por MA40 el lunes 21 de mayo de 2012.

El ajedrez está lleno de curiosidades. Una de ellas es que, en determinadas posiciones en las que teóricamente son tablas, el hecho de otorgar material al bando débil no hace otra cosa sino que ayudarle a que pierda.

Éste es el caso de los dos ejemplos que se muestran a continuación, “Los Peones Traicioneros”.

En un final de dos caballos y rey contra rey, existen posiciones de mate a las que sólo se puede llegar si el rey solitario juega erróneamente, pero jugando de una forma medianamente correcta, el bando fuerte no consigue encerrar al rey adversario para darle mate, porque se le ahoga o siempre tiene una salida.

Sin embargo, si le proporcionamos un peón al bando débil, de tal forma que, éste pueda mover mientras su rey está ahogado, puede ser que los caballos tengan tiempo de darle mate. Ésta es la idea del “peón traicionero” en un final de dos caballos (véase diagrama núm. 1).

1. Cd6, bloqueando el avance del peón, 1. ..., Rf8; 2. C4f5, Rg8; 3. Rg5, Rh7; (3. ..., Rf8; 4. Rf6, Rg8; 5. Re7, Rh7; 6. Rf7, Rh8; 7. Ce8, d5; 8. Cf6, d4; 9. Ce7, d3; 10. Cg6++); 4. Rf6, Rg8; 5. Re7, Rh7; 6. Rf7, Rh8; 7. Ce8, una vez aquí, se puede liberar el peón, pero rápidamente hay que inmovilizar al rey negro, 7. ..., d5; 8. Cf6, y ahora, da tiempo a dar mate con el otro caballo, 8. ..., d4; 9. Ce7, d3; 10. Cg6++.

El otro ejemplo, quizás más fácil de encontrar en una partida real, consiste en que, el bando fuerte dispone del rey, un peón en una de las dos columnas laterales del tablero y un alfil de casillas del color contrario al de la casilla donde corona el peón. Si el bando débil tiene a su rey por delante del peón del bando fuerte, son unas conocidas tablas teóricas.

Pero, al igual que en el ejemplo anterior, vamos a proporcionar al rey solitario, dos “peones traicioneros” para evitar ahogarlo cuando esté inmovilizado (véase diagrama núm. 2).

1. Rf8, Rh7; 2. Ag6+, Rh8; 3. Ad3, el rey queda inmovilizado y estaría ahogado si no fuera por los “peones traicioneros”, 3. ..., g5; 4. hxg6a.p., de nuevo el rey estaría ahogado si no fuera por el otro “peón traidor”, 4. ..., h5; 5. g7++.

 
comments powered by Disqus
 


Todos los artículos de este blog están bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported.
Licencia Creative Commons