Logotipo Ediciones MA40

Libros de Ajedrez

Inicio   Blog   Enlaces   Utilidades  


 

Retrato de Luis Ramírez de Lucena

Luis Ramírez de Lucena

Diagrama ejemplo de la posición de Lucena

La Posición de Lucena

[FEN="4K3/2k1P3/8/8/8/8/5r2/4R3 w - - 0 1"]





LA POSICIÓN DE LUCENA

Publicado por MA40 el miércoles 24 de agosto de 2011.

Hay situaciones en una partida de ajedrez, especialmente en los finales de las partidas relámpago cuando el tiempo apremia y muchas veces es decisivo, en las que el hecho de conocer el correcto procedimiento de juego, puede decidir drásticamente sobre el resultado de la partida. Tener claros estos finales, que suelen darse con cierta frecuencia, es fundamental para un desenlace favorable.

Uno de estos finales es la posición de Lucena, la cual debe su nombre al ajedrecista español Luis Ramírez de Lucena (c. 1465 - c. 1530). Poco se sabe de este jugador, apenas que estudió en la Universidad de Salamanca y que fue el autor del tratado impreso sobre ajedrez más antiguo que se conserva: “Repetición de Amores y Arte de Ajedrez”, publicado en Salamanca en 1497.

La posición de Lucena consiste en un final de torre, peón y rey contra torre y rey y las características esenciales de esta posición son las siguientes (véase como ejemplo el diagrama):

- El peón se encuentra en la séptima fila de cualquier columna excepto las de ambos extremos del tablero.

- El rey se halla en la casilla de coronación de su peón.

- Las salidas del rey están bloqueadas por el rey adversario por un lado y por la torre adversaria por el lado opuesto.

Partiendo de la posición del diagrama, los movimientos que dan la victoria al bando que posee el peón son los siguientes:

1. Tc1+, Rb6; 2. Tc4!, Tf1; 3. Rd7, Td1+; 4. Re6, Te1+; 5. Rd6, Td1+; 6. Re5, Te1+; 7. Te4, ahora es cuando se ve claro el sentido de la jugada de torre 2. Tc4!, el de interponerse entre la torre adversaria y su propio rey, evitando así el jaque continuo y asegurando la coronación del peón.

 
comments powered by Disqus
 


Todos los artículos de este blog están bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported.
Licencia Creative Commons