Logotipo Ediciones MA40

Libros de Ajedrez

Inicio   Blog   Enlaces   Utilidades  


 

Retrato de G. M. Kasparian

Genrikh Moiseevich Kasparian

Juegan blancas y ganan

La Dama Incapaz

[FEN="8/2B3p1/7b/7p/7k/2q4P/Q5P1/7K w - - 0 1"]





LA DAMA INCAPAZ

Publicado por MA40 el jueves 22 de diciembre de 2011.

Genrikh Moiseevich Kasparian (armenio: 27 de febrero 1910, en Tbilisi - 27 de diciembre de 1995, en Yerevan) es uno de los más grandes compositores de estudios de finales de ajedrez. Llegó a componer cerca de 600 estudios, escribiendo varios libros y colecciones y ganando 57 primeros premios, entre ellos, varias veces el Campeonato de Composiciones de La URSS.

También fue un notable jugador de ajedrez en activo, llegando a ser Maestro Internacional en 1950. Ganó diez veces el campeonato de Armenia y llegó en cuatro ocasiones (1931, 1937, 1947 y 1952) a la final del Campeonato de la URSS, aunque nunca terminó más alto del décimo lugar.

Un ejemplo de sus composiciones es el siguiente hermoso y sorprendente estudio, sacado de su libro “Finales Artísticos”.

 

Estudio 17. "Shajmati v SSSR", 1934

     1. Df7!              Ae3!
     2. De7+            g5
     3. Rh2              Ag1+!

Las negras aprovechan la ocasión para salvarse mediante ahogo.

     4. Rxg1            Dc1+

O 4. ..., Dd4+; 5. De3!!, Dxe3+; 6. Rh2, con transición a la variante principal.

     5. De1+!!           ...

No 5. Rh2?, Dg1+!; 6. Rxg1, ¡ahogo!

     5. ...                 Dxe1+
     6. Rh2              Df2
     7. Ad6               ...

Las negras se encuentran en zugzwang.

     7. ...                 Df4+
     8. g3+              Dxg3+
     9. Axg3++

El estudio fue compuesto a base de impresiones sacadas del final de la partida Levenfish-Romanovskii (Campeonato URSS, Leningrado, 1933).

[FEN=”8/2Q5/8/6pp/2p4k/4q2P/6P1/7K b - - 0 55”]

Juegan negras. Aquí se siguió: 55. ..., Dc1+?; (lo correcto era 55. ..., Df4; con tablas probables); 56. Rh2, Df4+; 57. g3+, y mate en la jugada siguiente. Pero yo no sabía que esta idea ya había sido realizada en estudios considerablemente anteriores de otros autores, concretamente de G. Kordies y C. Kaminer.

 
 
comments powered by Disqus
 


Todos los artículos de este blog están bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported.
Licencia Creative Commons